Muchos tipos de historias conmoverán a tu audiencia emocionalmente. Tal vez las recuerden con gusto y admiración, pero es menos común que una historia lleve a las personas a la acción.
Si tu objetivo es que tu audiencia tome acción a favor de tu objetivo de negocio, te mostramos cómo mejorar la tasa de éxito de las historias que contás a tus clientes:
Lo primero que hay que hacer siempre será definir qué queremos que nuestra audiencia haga: donar, ser voluntario, compartir un artículo en las redes sociales, visitar nuestro sitio web, etc.
Posteriormente, debemos establecer objetivos precisos para nuestra historia, ya sea para una en un formato más “pequeño”, como un video web, o un objetivo más grande, como una campaña de comunicación que se desarrollará mediante la publicación de muchos productos diferentes.
Con el fin de llevar a su público de la conciencia a la acción, las historias deben ofrecer un elemento para que la audiencia enfoque su atención y así generar conciencia sobre su causa. En lugar de abstracciones, enfocar la historia en personas para hacer que el público se preocupe, y exponer problemas específicos y soluciones tangibles para ayudarlos a comprender cómo pueden ayudar; así como una indicación de lo que ganarán si actúan (o se perderán si no lo hacen) para crear una sensación de urgencia; y una demostración de cómo ayudará su participación para impulsar la acción.
Siempre debemos brindar a la audiencia "caminos hacia la acción" o formas de participar: un botón "Firme nuestra petición" al final de un video web o un código QR en un afiche. Entre más claridad utilicemos para mostrar estos caminos, más eficacia tendrán.
Es más probable que las personas lean o miren y actúen sobre historias que hayan sido recomendadas por un amigo o conocido que por otras fuentes. Por esta razón, es importante que tu contenido pueda ser fácilmente compartido: da a tu audiencia la oportunidad de agregar sus propias opiniones y testimonios sobre un tema y asegurate de que esta pueda ser fácilmente compartida a través de plataformas como Facebook o Instagram.
Investigá a tu audiencia para saber por qué esta se podría involucrar en tu causa. Conociendo las historias de tu audiencia es que mejor podés interpelarla al contar tu historia. Los líderes efectivos no venden el producto o la idea de su organización, sino venden su razón de ser. Cuanto mejor podás conectar el "por qué" de tu organización o producto con el "por qué" de tu audiencia, es más probable que esta se una a su causa.
La esperanza es esencial en una historia; después de todo, ¿por qué molestarse en actuar sobre una causa perdida? Las narrativas restauradoras, aquellas que muestran cómo las personas se recuperan después de tiempos difíciles, pueden impulsar a las personas a volverse más generosas, valientes y compasivas, lo cual puede traducirse en acciones a tu favor.
¡No dude en escribirnos!